sábado, 22 de febrero de 2020

Novedades en nuestra biblioteca X


La Institución Fernando el Católico nos ha enviado el libro Calatayud. Historia, arte, arquitectura y urbanismo: una guía para salvaguardar la ciudad, que ha sido coordinado por el Centro de Estudios Bililitanos. En sus 383 páginas se ofrecen datos que actualizan la última guía con que contaba la ciudad, editada en 1975 por Gonzalo Borrás y Germán López. Han colaborado más de treinta investigadores en distintos campos, que han redactado los textos, y 15 fotógrafos. La guía presta atención al patrimonio industrial y a la arquitectura contemporánea, poco valorados hasta fechas recientes. En la cuarta ciudad de Aragón se conservan interesantes ejemplos de este periodo como la Azucarera Labradora (1900), los depósitos de agua del ferrocarril, la fábrica de harinas de la Merced, el Instituto Primo de Rivera (1929) o el antiguo edificio del Banco de España (1930).


El Centro de Estudios Borjanos nos ha remitido el libro Borja. Especies ornamentales, del que son autores D. José Luis Garde Murillo, D. Manuel García Cebrián y D. Javier Sopeséns Mainar. En sus 240 páginas se incluyen seis capítulos dedicados a árboles frondosos; coníferas; arbustos; lianas, trepadoras y arbustos sarmentosos; crasas, palmeras y palmiformes; y plantas bianuales. Para facilitar la localización de cada una de las especies, que se pueden encontrar en las calles de Borja o en sus alrededores, la obra va acompañada por las infografías de la ciudad y del Santuario de Misericordia. Se trata de un libro muy útil; ilustrado con excelentes fotografias, generales o de detalle, que muestran las características específicas de las diferentes plantas.


Hemos adquirido el catálogo de la exposición Territorium, que tuvo lugar en La Lonja de Zaragoza del 28 de enero al 9 de marzo de 2003. Comisariada por Ricardo Centellas y Agustín Ubieto, tenía la vocación de familiarizar a los aragoneses con un nuevo nivel administrativo, la comarca, presentado su creación como la culminación de un largo proceso histórico, que se inició mucho antes de que Aragón fuera Aragón, con los primeros pobladores que se asentaron en el territorio. El proceso de comarcalización impulsado a finales del siglo XX no era una idea novedosa, pues la primera delimitación comarcal que aparece en un texto político aragonés data del año 1923 y la encontramos en el Proyecto de Bases para un Estatuto de la Región Aragonesa.


La Institución Fernando el Católico editó en 1983 el Diccionario Antológico de Artistas Aragoneses 1947-1978, una interesante publicación que fue coordinada por el crítico de arte Manuel Pérez Lizano (Zaragoza, 1937). Incluye una sucinta biografía del artista alagonés Santiago Pelegrín Martínez, cuya biografía y obra, según el Prof. Manuel García Guatas, "siguen siendo prácticamente desconocidas". Tiempo después de que estas líneas fueran escritas, se homenajeó al pintor con una magna exposición en el Museo Pablo Gargallo, pero de eso han pasado ya 25 años y Pelegrín no ha recibido todavía el reconocimiento que merece. En la página 314 se reproduce en blanco y negro uno de sus cuadros más conocidos, Aguaducho (1928), que pertenece a los fondos del Museo de Pontevedra. 

sábado, 15 de febrero de 2020

Dos monumentos desaparecidos en nuestra comarca

El artista oscense Valentín Carderera Solano es reconocido, junto con Francisco Javier Parcerisa y Jenaro Pérez Villaamil, como uno de los mayores divulgadores del Patrimonio histórico español en la primera mitad del siglo XIX. Los dibujos y acuarelas que reunió para los duques de Villahermosa han sido catalogados por D. Manuel García Guatas y editados por vez primera en el libro Los álbumes de Pedrola, del año 2017. Agradecemos a la Institución Fernando el Católico de la Diputación de Zaragoza que haya tenido la amabilidad de enviarnos un ejemplar. Nos han llamado la atención por razones obvias dos láminas que nos permiten saber cómo eran, antes de su destrucción, los palacios de Figueruelas y Alcalá de Ebro, localidades muy vinculadas históricamente a la Casa de Villahermosa.


El castillo-palacio de Figueruelas se alzaba sobre una pequeña elevación, muy cerca del Canal Imperial, en el entorno de la actual avenida de Isidoro Gracia. Tenía comunicación con la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, a la que estaba adosado por el costado suroeste. Destacaba su galería de arquillos mixtilíneos y su puerta de piedra labrada. Carderera lo visitó en diciembre de 1831, antes de que fuera demolido por completo y dividida la planta baja en dos viviendas que no han conservado huella alguna del primitivo edificio.

Distinta suerte ha tenido la Casa del Duque de Villahermosa en Alcalá de Ebro, pues aunque ha sufrido importantes transformaciones y se encuentra fuera de uso, todavía hoy se mantienen en pie algunos restos de interés. Carderera anotó en sus diarios las impresiones de una visita a Alcalá en el año 1831: "observé y dibujé la casa antigua del duque o castillo y la gran ventana gótica. Nos embarcamos por el Ebro. Efecto picante de luz al ponerse el sol. Magnífica perspectiva, que dibujé después, casi como la vista que opina Pellicer ser de la Ínsula Barataria de Sancho". Este último dibujo, que muestra una isla en el Ebro a su paso por la localidad, fue la base de un grabado que se publicó en 1835 en la revista madrileña El Artista.

La Casa se construyó sobre una alcazaba islámica del siglo IX, de la que se conserva muy erosionado un lienzo de sillares dispuestos a tizón. Su elemento artístico más sobresaliente era la ventana gótica que menciona Carderera, pero, lamentablemente, ya no existe y tampoco disponemos de más representaciones gráficas que la realizada por el artista oscense, quien llegó a ser pintor de Cámara de la reina Isabel II. 

sábado, 8 de febrero de 2020

Publicaciones sobre Sax

El Secretario de la Asociación nos ha traído un importante lote de publicaciones que le fueron entregadas en su reciente visita a Sax, donde participó en las tradicionales Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Blas. En  primer lugar nos queremos referir al libro editado en 1995 por la Comparsa de Turcos para conmemorar su 75 aniversario (este año han cumplido cien años). Los capítulos dedicados a la historia de la Comparsa fueron escritos por Vicente Vázquez Hernández y Gabino Ponce Herrero. Los Turcos nacieron el 4 de febrero de 1920, al producirse una escisión en la Comparsa de Cristianos, y para confeccionar su traje se inspiraron en unas estampas de temática militar que distribuía una empresa de chocolates, siendo los uniformes de Turquía y Túnez los que más convencieron a los socios fundadores. 


El libro Miguel Villar González. Sax, Fiesta y Música es resultado de la tesis doctoral defendida por D. Alberto Cipollone Fernández en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante. Editado en 2017 por la Unión Nacional de Entidades de las Fiestas de Moros y Cristianos (UNDEF), forma parte con el nº 9 de la colección "Personajes de la Fiesta". Miguel Villar González fue director de la Sociedad Unión Musical y Artística de Sax entre 1965 y 1978, un periodo que coincidió con el Hermanamiento de esa villa con Alagón. El autor incluye en el anexo un completo listado de obras, ordenadas cronológicamente y por el género al que pertenecen, siendo el grupo de los pasodobles el más numeroso. Desde los comienzos de su estancia en Sax, el maestro Villar compuso numerosas obras relacionadas con Alagón, cuyos títulos son: De Sax a Alagón (1966), Artal de Alagón (1967), Alagoneses (1970), Peña el carbón (1973), Celia Sanz (1980), Luis Nogueras (1988), Bodas de plata (1989), Luis Latorre (1994), Rogelio Castillo (1994) y Virgen del Castillo, marcha de procesión (1995). 


Por último reseñamos la revista de fiestas de este año, muy bien editada por la Mayordomía de San Blas, que destaca por sus fotografías a todo color y sus interesantes colaboraciones: "Crónica del encuentro con la maravillosa cocina de una marrueco internacional" de Gabino Ponce Herrero; "Alagoneses, ¿Por qué?" de José Luis Ochoa el Chova; "Desconocimiento o pasotismo. Buscando a Santa Bárbara" de Pedro Martínez Ganga; "La obras en la iglesia de San Pedro de Alagón" de Pilar Pérez Viñuales; "Elche, Aspe, Sax y la Virgen de la Asunción" de Carlos Aznar Pavía, Cronista Oficial de las Fiestas de la Villa de Aspe; "La Fiesta de Sax en el 75 aniversario de Elda" de José Blanes Peinado, Cronista Oficial de la Fiesta de Elda; "La habitación ibérica del Castillo de Cox... y algo más" de Rafael Moñino Pérez, Presidente del Centro de Documentación, Investigación y Estudios Cojenses; "Peña sajeño alagonesa de Sax" de Mariano Badía González y "Antecedentes del uso de la pólvora  en Sax: en el siglo XX" de Vicente Vázquez Hernández, Cronista Oficial de la villa de Sax, quien refiere que durante los años 1957, 1958 y 1959 se compró pólvora a la empresa "Explosivos de Aragón" de Villafeliche (Zaragoza), cuya industria de la pólvora, en declive desde el reinado de Fernando VII, acabaría desapareciendo en los años sesenta del siglo pasado.