sábado, 20 de abril de 2019

ACAEL celebra San Jorge y el Día del Libro

El próximo 23 de abril tendrá lugar, con motivo del Día de San Jorge, una nueva edición del tradicional mercado medieval de Alagón. Los artistas y artesanos mostrarán de nuevo sus trabajos en la plaza Alhóndiga, que se vestirá de gala para celebrar por todo lo alto el día de la comunidad autónoma. La inauguración está prevista a las 11:00 horas. Tras una pausa a las 14:00 h. para comer, el mercado se volverá a abrir a las 17:00 h. y se clausurará a las 20:00 horas. Durante toda la jornada habrá distintas actividades para pequeños y mayores, como pintacaras, malabares, danzas árabes y un concurso de tiro con arco. 

Como viene siendo habitual, la Asociación Cultural Alagonesa de Estudios Locales (ACAEL) instalará junto al edificio de la Biblioteca Municipal una mesa informativa, en la que se podrán adquirir a un precio reducido los dos primeros números de la revista VIDA ALAGONESA. Animamos a todos los vecinos a acercarse y conocer mejor nuestra labor en pro de la cultura local. 

sábado, 13 de abril de 2019

Presentación de Vida Alagonesa en Grisén

La Asociación Cultural Alagonesa de Estudios Locales (ACAEL) presenta en Grisén el segundo número de su revista VIDA ALAGONESA. Se pretende destacar el hecho de que, por primera vez, la historia y el patrimonio cultural grisenero ocupan un lugar destacado en esta revista de periodicidad anual. Reproducimos el cartel anunciador de la presentación, que tendrá lugar este sábado, a las 19:00 horas, en el Centro Social. La entrada es libre hasta completar aforo.

sábado, 26 de enero de 2019

El Castillo de Sax

Desde nuestro pueblo hermano hemos recibido el nº 39 de la revista "El Castillo de Sax", que edita la Asociación de Estudios Sajeños. En sus 176 páginas se incluyen contenidos tan interesantes como un dossier dedicado a la figura del insigne escultor Francisco Salzillo, al que se atribuye la autoría de la antigua imagen de San Blas que fue destruida en 1936. De gran interés nos ha parecido el artículo de Pilar Pérez Viñuales sobre la música de órgano en la iglesia de San Pedro de Alagón. También hay en la revista espacio para la actualidad sociocultural sajeña. La inauguración de la calle Comparsa de Alagoneses y la presentación del libro conmemorativo del hermanamiento Sax-Alagón son algunos de los temas más destacados del último año.


La Asociación Cultural "El Patiaz" nos ha remitido su boletín informativo nº 39. El presidente de la Asociación Francisco Castillo Sola es el autor del trabajo dedicado a los títulos del escudo de Tauste. Hay un artículo de Javier Núñez Arce sobre la publicidad en los programas de fiestas de Tauste. Otro trabajo que merece ser destacado, por incluir referencias a nuestra comarca, es el titulado "Tauste y los caminos peregrinos de Aragón: el Camino navarro por la margen izquierda del Ebro y Tauste".


sábado, 29 de diciembre de 2018

Nuevas adquisiciones

Acabamos de adquirir la novela El alminar de Tawust, cuya presentación tuvo lugar el pasado 21 de diciembre en la Casa de Cultura de Tauste, localidad de la que es natural su autor. Arquitecto técnico de profesión, Jaime Carbonel Monguilán es un apasionado de la cultura andalusí. Ha intervenido en la restauración de numerosos monumentos aragoneses, incluyendo la iglesia de San Pedro de Alagón. Años de investigaciones han dado como fruto la publicación de un libro en el que la realidad histórica se entremezcla con el relato de superación personal de un joven aprendiz de alarife. La historia tiene como marco la taifa de Saraqusta, en los años posteriores a su emancipación del califato cordobés, un hecho del que se ha cumplido este año un milenio.


De la Diputación Provincial de Zaragoza hemos recibido el libro titulado Tejidos de vecindad. Los vínculos históricos entre Aragón y Cataluña, siglos XVIII-XX, que fue el tema de una gran exposición que se pudo visitar en el Palacio de Sástago de Zaragoza. El libro aborda la historia de esa relación, de ese proceso de encuentro y desencuentro que constituye un tamiz de relaciones que ha permitido generar espacios compartidos muy fructíferos entre Aragón y Cataluña. Los autores de los diferentes escritos han sido coordinados por el profesor de la Universidad de Zaragoza Alberto Sabio Alcutén.  


La guía Francisco de Goya. Ruta cultural, gastronómica y turística ha sido editada por el Gobierno de Aragón con el apoyo de la Editorial Almozara. Goya se presenta a través de las diferentes etapas de su vida y de los lugares que marcaron su pintura. Félix Teira, el autor del libro, realiza un recorrido por Fuendetodos, Zaragoza, Alagón, Calatayud, Remolinos, Muel y La Cartuja. Un viaje para conocer los lugares en los que se puede visitar la obra del pintor aragonés, sin olvidar sus gustos gastronómicos y recomendaciones culturales de gran interés para el viajero. 


También hemos recibido el libro Sax en la selva, que recoge la semblanza biográfica de Luis Jiménez Marhuenda quien, en enero de 1963, bautizó con el nombre de Sax uno de los ríos que desaguan la Gran Caldera de San Carlos (Guinea Ecuatorial). El libro nos presenta unas notas de geografía e historia para contextualizar estos hechos, el relato del descubrimiento aparecido en la revista de fiestas de Sax de 1969, así como el diario de la expedición descubridora. 


sábado, 22 de diciembre de 2018

Novedades en nuestra biblioteca

El Centro de Estudios Borjanos nos ha remitido el número LXI de la revista Cuadernos de Estudios Borjanos, correspondiente a 2018. En sus 358 páginas, muchas de ellas con ilustraciones a todo color, se recopilan las ponencias y comunicaciones que fueron presentadas al congreso que, con el título “Juan de Coloma y su época”, fue organizado por el Centro de Estudios Borjanos con motivo del V centenario del fallecimiento de este ilustre borjano.


Hemos conseguido también un ejemplar del libro Viejos corrales de ovejas y cabras de la provincia de Zaragoza, patrocinado por la Diputación Provincial de Zaragoza con motivo del 800 aniversario de la Casa de Ganaderos. Tanto los textos como las fotografías han sido realizados por los doctores en Veterinaria Juan José Ramos Antón y Luis Miguel Ferrer Mayayo.


Desde la provincia de Alicante nos ha llegado la obra que lleva por título La conquista cristiana del valle del Vinalopó. Territorio y fortalezas, que ha sido coordinada por Gabino Ponce. El libro recoge los trabajos que diversos especialistas presentaron al congreso internacional que, sobre la reconquista, se celebró en Sax en el mes de noviembre de 2015.


Por donación de su autor, hemos recibido el libro Catedral de Santa María de la Huerta de Tarazona (3D), de José Ignacio Iguarbe Lázaro. Se trata de un pormenorizado recorrido por uno de los más destacados inmuebles histórico-artísticos de Aragón, efectuado a través de las bellas fotografías de Iguarbe y que se completa con unos breves textos explicativos en español e inglés. El libro tiene, además, la particularidad o excepcionalidad de presentarse en tres dimensiones para apreciar la perspectiva y el volumen del edificio.


sábado, 15 de diciembre de 2018

Aparece el segundo número de Vida Alagonesa

Desde el pasado 3 de diciembre, un nuevo número de nuestra revista VIDA ALAGONESA está a la venta en los puntos de distribución habituales: Belmar, Carmen del Amo, Dulces y Salados, Electro Asensio, Kukadas, Marc de Café, Paperland y Alimentación Lourdes. En esta ocasión, con motivo de la celebración del Año Europeo del Patrimonio Cultural, hemos dedicado gran parte de sus más de cuarenta páginas al patrimonio de nuestra localidad, destacando los artículos de la antropóloga Lucía Pérez García-Oliver, del arquitecto Javier Peña sobre la sinagoga de Alagón y de la historiadora Pilar Pérez Viñuales sobre el escultor Gabriel Joli en Alagón. También hay dos artículos sobre las excavaciones arqueológicas en la plaza del Castillo y sobre la Torre del Marqués de Montemuzo, que ha entrado recientemente en la Lista Roja del patrimonio.


Además se incluye un magnífico reportaje a todo color del Retablo del Santo Cristo de la iglesia de San Pedro realizado por el fotógrafo José Ignacio Iguarbe, que se ha incorporado este año al consejo de redacción de la revista. El segundo número de VIDA ALAGONESA también incluye otros temas como la música, con una semblanza de don Andrés Bayot, autor del himno de Alagón, escrita por Luis Diez; el patrimonio lingüístico aragonés, con un relato escrito en fabla por Chuan Chusé Jaca; o la historia, con un artículo sobre el colegio de la Compañia de Jesús y otro sobre la lucha por la tierra en Alagón, firmado por Carlos Adé. 

En la revista también hay espacio para temas comarcales, y en este número se ha publicado un artículo sobre la antiquísima Cofradía de San Martín de Grisén, escrito por el estudioso de la localidad Carlos Sebastián Fuertes. La publicación, que destaca por su calidad y variedad, incluye por último el relato local ganador del XXI Concurso "Tomás Seral y Casas" escrito por Marcelo López Viñuales, un escrito de Natividad Gustrán sobre el grupo de teatro ACAEL, una crónica del hermanamiento entre Alagón y Villasor (Cerdeña) a cargo de Rosa Camardiel, del Grupo Folklórico "Virgen del Castillo", y un breve escrito de homenaje in memoriam a Marita López, que escribe Rogelio Castillo Lahoz. 

sábado, 8 de diciembre de 2018

Reuniendo la bibliografía de Miguel Arnaudas

La revista VIDA ALAGONESA no fue la única novedad que se presentó el pasado sábado 1 de diciembre. La Asociación Cultural Alagonesa de Estudios Locales quiso aprovechar la ocasión para presentar el cartel anunciador del CL aniversario del nacimiento del maestro Miguel Arnaudas (1869-1936), que, como todos saben, se celebrará con diversos actos a lo largo del próximo año.


Uno de nuestros propósitos, con vistas a esta importante conmemoración, es reunir la más completa bibliografía sobre el compositor alagonés, creando una sección especializada en nuestra biblioteca que pueda ser consultada por la comunidad investigadora. El primero de los libros que debemos reseñar lleva por título Cantos populares de la provincia de Teruel. Se trata de un facsímil publicado en 2006 por la Editorial Maxtor a partir de la edición original del año 1927. Considerada una obra fundamental para el estudio del folclore aragonés, ha sido fuente de inspiración para cantautores y grupos de música popular.


Aunque actualmente es el Cancionero su obra más renombrada, quizá sea el Tratado de música para las escuelas normales, por el elevado número de ediciones que alcanzó, el libro más importante de cuantos dio a la imprenta el maestro Arnaudas. La razón de su popularidad radica en el hecho de que fue declarado de utilidad para las escuelas normales por la Dirección general de Primera Enseñanza. Arnaudas lo escribió en coautoría con el profesor de música Manuel Soler Palmer. Nosotros hemos conseguido las dos partes en que se divide el Tratado, ambas publicadas en Madrid, pero correspondientes a ediciones distintas. Mientras que el Volumen I fue editado en 1947 (novena edición), el Volumen II se publicó en 1958 (undécima edición). 

sábado, 1 de diciembre de 2018

Hoy se presenta la revista Vida Alagonesa

La Asociación Cultural Alagonesa de Estudios Locales presenta hoy, 1 de diciembre, el segundo número de la revista "Vida Alagonesa", que hemos publicado con la colaboración de la comarca de la Ribera Alta del Ebro y del Ayuntamiento de Alagón. A partir de la próxima semana estará disponible en los puntos de distribución habituales: Belmar, Carmen del Amo, Dulces y Salados (Casa María), Electro Asensio, Kukadas, Marc de Café, Paperland.


La revista, de periodicidad anual, rinde homenaje en su título a un periódico local de los años 20 en el que participaron personalidades aragonesas tan destacadas como el poeta Tomás Seral y Casas o los humoristas gráficos Marcial Buj Luna "Chas" y Manuel Bayo Marín. El lugar de la presentación será el Centro Cívico "Antonio Fernández Molina" de Alagón (Calle Damas nº 8-10), a las 19:00 horas. Están todos invitados. 

sábado, 24 de noviembre de 2018

Roberto Camardiel, un actor nacido en Alagón

El actor Saturnino Roberto Camardiel Escudero nació en Alagón el 29 de noviembre de 1917. Si bien ninguna placa conmemorativa recuerda este hecho, se sabe que la casa donde nació estaba situada en la plaza de la Democracia (actual plaza de la Alhóndiga). Siendo todavía muy joven, se trasladó con su familia a vivir a Zaragoza. Formado en el seno del grupo de teatro de la Agrupación Artística Aragonesa, dio pronto el salto a la escena madrileña, llegando a trabajar en la compañía teatral de Ismael Merlo. Su debut en la gran pantalla le llegó tardíamente, a finales de los años 50, cuando se había forjado ya una sólida trayectoria sobre las tablas.


sábado, 17 de noviembre de 2018

Brillante estreno de "Sonado cumpleaños"

Como habíamos anunciado, el pasado sábado 10 de noviembre tuvo lugar en el Auditorio de Alagón el estreno absoluto de Sonado cumpleaños, a cargo del grupo de teatro ACAEL, cuyo mayor mérito ha sido recuperar para nuestro pueblo las veladas teatrales que, con motivo del noviembre cultural, patrocinaba una entidad de crédito aragonesa. Esfuerzo, compromiso y tiempo son los elementos que lo han hecho posible y han venido a concretarse en incontables horas de ensayo, invertidas de manera totalmente desinteresada, por amor al arte o, mejor dicho, por amor al teatro. El público no quiso perderse el histórico acontecimiento y llenó, literalmente, las butacas del Arcón. 


La autora, Dª Natividad Gustrán, pronunció unas palabras de presentación, en las que explicó el origen de la obra, antes de pasar a los agradecimientos de rigor. Contó que el libreto lo había escrito "hace tiempo", pero que jamás pensó que llegaría a estrenarlo, y cómo lo adaptó a las características del grupo incorporando nuevos personajes. Es preciso destacar la colaboración dispensada por el concejal delegado de Festejos del ayuntamiento de Alagón, por Muebles Rubio, Andrea Lasheras, Daniel Benito, Jesús Marín (Metro Cúbico Alagón), José (técnico de sonido) y Santiago Sofí (autor del cartel). Por supuesto, la Asociación quiere agradecer también la entusiasta acogida por parte de los vecinos de Alagón, que reconocieron con largos y calurosos aplausos el trabajo de este simpático grupo.

sábado, 10 de noviembre de 2018

Revistas recibidas

Hemos recibido el número 25 de la revista China Chana de la Peña Sajeño-Alagonesa. En el editorial nos recuerdan que cumplir las bodas de plata es, para cualquier publicación impresa, un hecho histórico, pues "¡cuántas nacen y desaparecen sin conseguirlo!". Entre sus contenidos queremos destacar el artículo de D. José Luis Ochoa titulado "El Dance de Alagón y la Peña Sajeño Alagonesa", que recuerda que en 2018 se han cumplido treinta años desde su recuperación. Hay otro artículo firmado por el eminente historiador e investigador asociado de ACAEL D. Francisco Javier González Ruiz sobre la batalla de Alagón, que resume la comunicación presentada por el autor al VI Congreso de Historia Militar (Zaragoza, 2008) y que publicó al año siguiente el Ministerio de Defensa. Por último, resulta de sumo interés el trabajo de Pilar Pérez Viñuales sobre "El oficio de médico en Alagón en el siglo XVI".


También hemos recibido, por donación, sendos ejemplares de la revista fragatina Fogaril i Calaixera (quaderns de memòria), correspondientes a los años 2008 y 2009. Revista cuyo principal atractivo son sus abundantes fotografías a todo color, que sirven de instrumento para la exaltación de la indumentaria tradicional de la ciudad, algo que hacen sus vecinos cada año con motivo del Día de la Faldeta, declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional. Se incluyen, además, noticias de actualidad y otros datos de interés relacionados con la cultura local. 

sábado, 27 de octubre de 2018

El grupo de teatro ACAEL estrena nueva obra

El grupo de teatro de nuestra asociación volverá a subirse al escenario del Auditorio de Alagón para el estreno de Sonado cumpleaños, la nueva obra original de Natividad Gustrán. La semana pasada se presentó el cartel del evento, cuyos motivos figurativos han sido realizados por uno de los integrantes del grupo, Santigo Sofí. 


El elenco de artistas está formado por Pilar Montoro, Laura Marco, Charo Hortal, Charo Serrano, Mª Carmen Calvete, Santiago Sofí, Natividad Gustrán, Rafael Plo y Ángel Sanz. A la entrada se pedirá un pequeño donativo de 3 euros para sufragar gastos de organización. Les esperamos a todos. Las risas están garantizadas. 

sábado, 6 de octubre de 2018

Completando nuestra colección de revistas locales

La Asociación Alagonesa de Estudios Locales (ACAEL) sigue recibiendo donaciones. En esta ocasión, la Peña Sajeño-Alagonesa de Alagón nos ha hecho entrega de veinte ejemplares de su revista-boletín "China-Chana", correspondientes al periodo 1991-2017. Aunque la colección está incompleta, dado que algunos números antiguos se encuentran agotados, es preciso resaltar la importancia de una donación que contribuye a enriquecer el patrimonio documental de la Asociación. La revista "China-Chana", decana de las alagonesas, nació durante la presidencia de D. Ángel Cerrada Viar, colmando las aspiraciones de un grupo de peñistas con inquietudes culturales. En sus 25 números han escrito colaboradores de la talla de Manuel Serrano, Vicente Vázquez, José Luis Ochoa, Javier Peña, Juan José Olaizola o Javier Alvo, entre otros muchos. 


También nos ha sido donado el libro conmemorativo del XXV Aniversario de la Peña, el cual recibimos, doce años después de su publicación, como si de una auténtica joya bibliográfica se tratara. Comoquiera que todavía no hemos podido hacerlo oficialmente, desde estas líneas queremos dar las gracias al presidente de la Peña, D. Ángel Lorente Torrecillas, por una generosa donación que viene a reafirmar la cordial relación existente desde hace tiempo entre "la Sajeño" y nuestra Asociación Cultural. 

sábado, 22 de septiembre de 2018

Conferencia de Ángel Abós en el Centro Cívico

La Asociación Cultural Alagonesa de Estudios Locales (ACAEL) inaugura, una vez finalizadas las vacaciones estivales, una nueva temporada de su ya consolidado ciclo de conferencias. La próxima sesión, que tendrá el formato de charla-coloquio, está prevista para el viernes 28 de septiembre, a las 19:00 h., en el Centro Cívico A. F. Molina. “Fronteras de odio y codicia” es el título sugerido por el prestigioso historiador alagonés Ángel Luis Abós Santabárbara para invitarnos a reflexionar sobre las raíces profundas de uno de los mayores retos que tiene la España actual: esto es, los nacionalismos periféricos en los últimos tres siglos.


Ángel Abós, doctor en Historia por la Universidad de Alcalá, ha dedicado toda su vida profesional a la educación impartiendo docencia en la enseñanza primaria, media y universitaria. Ha publicado diversos estudios relacionados, sobre todo, con la didáctica de la Historia. Entre otras obras, es coautor de un Diccionario de términos básicos para la historia (1983) y autor de La historia que nos enseñaron. 1937-1975 (2003). Del año 2011 es Dioses de caqui, su primera incursión en el género de la narrativa histórica

sábado, 1 de septiembre de 2018

Fiestas en Alagón

Hemos recibido el programa de los festejos que, en honor a la Virgen del Castillo, se celebrarán en Alagón del 5 al 9 de septiembre. El día central de las fiestas, el 8 de septiembre, tendrá lugar la Misa Aragonesa y posterior procesión en honor a la Patrona. Participarán el Grupo Folklórico "Aires del Jalón", la Banda de Música y los danzantes. Al finalizar, se representará el tradicional Dance de Moros y Cristianos, en la Plaza del Castillo. 


Otro acto que merece ser destacado es la inauguración de la calle dedicada a la Comparsa de Alagoneses de Sax, que tendrá lugar el domingo 9 de septiembre, sobre las 11:45 h. La nueva vía está situada al final de la calle Corona de Aragón, antes de llegar a la calle D. Andrés Duarte, sobre los terrenos del antiguo recinto ferial. Presidida por el gigante Don Artal, la inauguración contará con la presencia de representantes de la comparsa homenajeada y de autoridades de los pueblos hermanos. La nota musical de la inauguración la pondrá la Banda Municipal "Villa de Alagón". 

sábado, 25 de agosto de 2018

Avances en la restauración del palacio de la replaceta Virto.

La Diputación Provincial de Zaragoza ha resuelto la convocatoria de ayudas para la restauración de bienes inmuebles de titularidad municipal para los ejercicios 2018 y 2019. Cada una de las actuaciones acogidas a esta convocatoria son financiadas al 70% por la DPZ y al 30% por los Ayuntamientos.

Foto: Ayuntamiento de Alagón
De acuerdo con el decreto publicado el pasado 20 de agosto en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza (BOPZ), el Ayuntamiento de Alagón invertirá 60.000 euros en una nueva fase -la tercera- de la restauración de la casa palaciega sita en la replaceta Virto. La institución provincial aportará 16.800,00 euros en el presente ejercicio y 25.200,00 euros con cargo al presupuesto del próximo año. Desde el Ayuntamiento no han aclarado todavía los usos futuros del edificio, pero nosotros defendemos que se rehabilite como museo, que es un equipamiento del que por ahora carece el municipio de Alagón. 

sábado, 18 de agosto de 2018

Postales de Alagón

De todas las actividades que nuestra Asociación lleva a cabo a lo largo del año, una de las más desconocidas, aunque no por ello menos importante, trae causa de los estatutos que los socios nos hemos dado. En particular, de su artículo 4, que contiene el mandato de recopilar "libros, fotografías, partituras, postales, películas, revistas, programas de fiestas, carteles y cualesquiera objetos con valor cultural", con objeto de "preservar dicho patrimonio y legarlo a las generaciones futuras". Recientemente, José I. Iguarbe Lázaro ha tenido la amabilidad de donar a la Asociación una colección de postales de Alagón que editó en el año 2003. Lo característico de esta serie, y que la distingue de ediciones más clásicas, es que todas las fotografías vienen enmarcadas por una orla monocolor, en cuya parte inferior aparece el nombre de nuestra localidad.


Los motivos que reproducen las catorce postales de la serie son realmente originales. En la correspondiente al nº 6 aparece un rincón de la replaceta Virto y, en la nº 8, una panorámica de Alagón poco habitual, con todos sus tejados cubiertos de nieve. La postal nº 12 reproduce artísticamente la terraza de la torre de San Pedro. Las características tejas vidriadas de la cúpula de San Antonio llevan el nº 13. La postal que ilustra este artículo es la nº 11, con una vista de la Azucarera "Nuestra Señora de las Mercedes".

Agradecemos esta nueva donación y solicitamos la colaboración de los lectores para ir completando nuestra colección de postales de Alagón, que incluirá desde las más antiguas hasta las editadas en los albores del siglo XXI. Aunque sabemos que no va a ser tarea fácil, todo el esfuerzo es poco con el fin de conservar un patrimonio tan frágil y disperso.

sábado, 11 de agosto de 2018

Donación de la revista Trébede

D. José Luis Ochoa nos ha hecho entrega de una extensa colección, prácticamente completa, de ejemplares de la revista Trébede. Son más de sesenta números, editados con periodicidad mensual entre 1997 y 2003. El donante -actual Secretario de la asociación- formó parte del equipo de colaboradores de dicha revista, estando al frente de la sección "Aragón será una fiesta" durante los años 1998 y 1999.


Trébede fue una una revista aragonesa de análisis, opinión y cultura, fundada por el periodista jaqués (con vínculos alagoneros) José Ramón Marcuello Calvín, que fue su director y editor. Su múmero 0 apareció en febrero de 1997, presentado en el paraninfo de la Universidad de Zaragoza por el escritor Manuel Vázquez Montalbán. Trébede fue la primera revista impresa en Aragón sobre papel reciclado. En ella se abordaron temas tan diversos como Medio Ambiente, Urbanismo, Historia, Sociología, Etnografía, Flora y Fauna, Lingüística, Música...


La Junta Directiva de la Asociación Alagonesa de Estudios Locales (ACAEL) quiere agradecer esta importante donación, que viene a enriquecer notablemente los fondos de nuestra biblioteca. En cuanto sea posible, queremos poner este patrimonio documental a disposición de los investigadores, pues la revista Trébede constituye una valiosa fuente de información sobre los temas más variados. 

sábado, 21 de julio de 2018

Conferencia teatralizada sobre la conquista de Alagón.

El diputado delegado de Turismo de la Diputación Provincial de Zaragoza ha anunciado este miércoles que, con motivo del 900 aniversario de la incorporación al reino de Aragón del valle medio del Ebro, va a realizarse una conferencia teatralizada en la villa de Alagón. La teatralización tendrá lugar entre el 31 de octubre y el 16 de diciembre de 2018, en un fin de semana por determinar. En ella un historiador, junto a diferentes personajes históricos, escenificarán lo que supuso la reconquista de estas tierras hace nueve siglos, haciendo referencia a las relaciones entre personas con diversas lenguas, culturas y religiones. Y todo ello con reflexiones que vinculan esa realidad con la que se da hoy en nuestra sociedad. Los textos, que han sido elaborados por el historiador y novelista José Luis Corral, se adaptarán a las peculiaridades históricas de nuestro municipio. 


Lamentamos que haya tenido que ser la Diputación Provincial, y no el Ayuntamiento de Alagón, quien haya asumido toda la iniciativa de conmemorar esta destacada efeméride, algo que veníamos demandando hasta ahora sin mucha fortuna. La DPZ ha demostrado ser una institución con altura de miras, a la que no parece afectar la zozobra preelectoral que ya se ha instalado en las casas consistoriales de la provincia. Bravo por la DPZ y por su diputado delegado de Turismo. 

sábado, 14 de julio de 2018

La decana de las revistas aragonesas

Hemos recibido de manos del SIPA (Sindicato de Iniciativa y Propaganda de Aragón) una selección de ejemplares de su histórica revista Aragón Turístico y Monumental, quedando sumamente agradecidos por la entrega de algunos números antiguos, que son los correspondientes a enero de 1972, octubre de 1975, octubre de 1985, enero de 1999 y diciembre de 2006.


El lote incluye también el último número de su revista, el 384, de muy reciente aparición. En portada lleva una fotografía de las magníficas pinturas, hoy en un pésimo estado de conservación, que Claudio Coello realizó para la iglesia de la Mantería en Zaragoza. Entre sus contenidos destaca el artículo de D.ª Mª Carmen Lacarra Ducay titulado "Don Juan de Coloma, mecenas de las artes en la iglesia parroquial de Alfajarín (Zaragoza)". Hay otro artículo de D. Carlos Blázquez Herrero sobre "La electricidad en Aragón", que aporta una interesante noticia referida al Alagón de finales del siglo XIX. D. Alberto Sánchez Sánchez firma el artículo titulado "El palacio inconcluso de Used (Zaragoza): un enigma sin resolver". D.ª Marisancho Menjón Ruiz escribe un estado de la cuestión sobre el Monasterio de Sijena, que empieza recuperar parte de su esplendor tras la vuelta de los bienes artísticos retenidos en Lérida. Y como viene siendo habitual, la revista se completa con numerosas noticias de los viajes y actividades que lleva a cabo el SIPA.